miércoles, 26 de enero de 2022

Icebergs de la Ciencia (libros de 2021, 15/x)

 


Antes de escribir esta entrada, me fui a releer y a disfrutar con los recuerdos de mi única, breve y gratísima visita a Londres, en la que, contra todo pronóstico, lo peor de todo lo que vi fue el Natural History Museum. Ya comenté de aquellas que lo que no me había gustado era lo que había podido ver del museo (en muy poco tiempo, además), y no "el museo" en sí. Me quedaron muchas salas por ver, claro, pero además los museos (todos, supongo, no solo los de ciencias naturales) son un poco como un iceberg: hay una parte que puede ver el común de los mortales, las colecciones musealizadas, y otra mucho mayor solo accesible para aquellos capaces de bucear en las aguas de la ciencia: las colecciones en sí, destinadas a durar eternamente; y también las secciones dedicadas a la investigación...

Pues de todo lo que uno no ve normalmente del NHM va este libro que disfruté mucho releyendo: en Dry Storeroom No. 1: The Secret Life of the Natural History Museum (de Richard Fortey, 2009, Vintage Books) el autor, un paleontólogo ya retirado que ha pasado décadas estudiando trilobites en el NHM (y que tiene otro libro titulado, ejem, Trilobite, con críticas muy positivas), ha tenido tiempo de sobra de recorrer todos los pasillos, sótanos y desvanes de un edificio del que el común de los mortales solo ve una pequeña parte (inmensa, por lo demás), y lleva de la mano al lector tanto por almacenes llenos de tesoros naturales como por los laboratorios donde se desentrañan sus secretos. Cada uno de los capítulos orbita más o menos en torno a secciones del museo: zoología, paleontología, botánica, geología... y dentro de los mismos el autor hace una semblanza histórica de cómo ha ido desarrollándose esa sección a lo largo del tiempo, cuenta cotilleos de los investigadores que conoció o que siguen en activo en las mismas, explica en qué áreas se investiga en esos campos a día de hoy, y ofrece algunas reflexiones personales sobre la ciencia o la preservación del medio ambiente.

Me lo he pasado pipa con este libro. El autor es lo suficientemente mayor como para recordar (o conocer a quienes lo vivieron de primera mano) multitud de momentos y anécdotas de lo más variado: científicos brillantes pero insoportables, otros directamente locos de remate, otros encantadores... líos de faldas y de fraudes científicos, historias de exploraciones pasadas y de grandes descubrimientos... una delicia de libro para cualquier cotilla; y ¿qué científico (oficial u oficioso) no lo es un poco?

PS. Añadiré que nuestro Museo Nacional de Ciencias Naturales estuvo de aniversario redondo en 2021, soplando 250 velitas. Se ha editado un libro sobre su historia al que habrá que echarle también un ojo...

domingo, 16 de enero de 2022

Hablemos de bisontes -no- (libros de 2021, 14/x)


¿Qué es rewilding?
¿Y tú me lo preguntas?
Rewilding, er....

"¿Qué es el rewilding?" debe de ser una de las cuestiones más de moda en Biología de la Conservación en los últimos años; y tenía muchas ganas de leer este libro (Rewilding Iberia, de Jordi Palau. Lynx Edicions, 2020), que me cayó por mi cumpleaños y del que tenía muy buenas referencias, para ver de una cómo lo resolvía y de otra cómo desarrollaba el tema de su subtítulo: "Explorando el potencial de la renaturalización en España". Y también tenía ganas, aunque menos, de obligarme otra vez a escribir, y de dar salida a los libros de 2021 cuya reseña tengo aún pendiente, para quitarme ese peso absurdamente autoimpuesto de encima. Así que vamos con ello...

El rewilding o renaturalización (lo siento, pero no tiene el mismo gancho traducido) no consiste (solo) en "soltar bisontes", que es casi lo que ha venido a entenderse por el término en España. Abreviando mucho la definición a la que este sesudo libro dedica muchas páginas (podrá uno coincidir más o menos con el autor, pero es una obra bien escrita y muy bien documentada, que tira de muchas referencias), podríamos decir que rewilding consiste en recuperar o mantener, en zonas extensas, los principales procesos ecológicos: básicamente y en nuestro ámbito geográfico, las especies clave de los gremios de herbívoros y carnívoros, el fuego, y el ciclo del agua. La zona de la que se parta no tiene necesariamente que estar bien preservada de inicio, y esta es tal vez la principal diferencia de planteamiento con el modelo típico de área protegida (que busca proteger zonas aún valiosas supervivientes de un pasado mejor, y procurar que se mantengan en ese estado conservado en el tiempo); pero sí debe ser lo suficientemente extensa y estar libre de presiones antrópicas que afecten directamente al medio (caza, agricultura o ganadería, limitaciones en los cursos de agua...) como para poder dejar la la naturaleza se las apañe sola. El autor ofrece la cifra guía de 50.000 Ha (500 Km2) como la superficie mínima donde poder dejar que carnívoros y herbívoros encuentren su equilibrio, o donde poder dejar que un fuego fortuito queme lo que tenga que quemar y se apague sin intervención humana. Dedica también mucho espacio a analizar qué podríamos entender como "natural" en la Península (incluyendo cuánto deberíamos remontarnos en el tiempo para considerar que "este es el ambiente que debería haber"), y realiza un primer análisis muy completo de qué zonas de España (actualmente protegidas o no) tendrían potencial como para ser renaturalizadas.

Jordi Palau tiene gran experiencia como gestor de áreas protegidas en Cataluña, y conoce de primera mano cómo se gestionan reservas donde, como en Sudáfrica, el planteamiento cercano al rewilding es el más habitual (muchas reservas allá son antiguas zonas de cultivo); se nota a lo largo del libro que sabe de lo que habla, esté uno más o menos de acuerdo con él.  El libro tiene un enfoque muy práctico y orientado hacia favorecer el mantenimiento de los ecosistemas por encima del de especies concretas (pero como medida de proteger muchas más especies que las que se benefician de los programas de conservación habituales: si los ecosistemas forestales ibéricos "siempre" han tenido "vacas y caballos" como herbívoros principales, pues necesitaremos ahora que haya "vacas y caballos", ya sean estas vacas razas rústicas actuales, recreaciones de los antiguos uros y/o bisontes (aunque no sean el bisonte de Altamira, pero sí lo más parecido que tengamos; y ya hablemos de ponis asturcones o de konik que superficialmente parezcan tarpanes. Y me dejo en el tintero muchas cuestiones que toca el libro y que son muy pertinentes, como pueden ser el análisis de iniciativas similares en otras regiones o ver cómo encaja el rewilding en el tejido económico y social de un país. De hecho buena parte del libro se estructura en torno a dos preguntas que van a la raíz del asunto: en el contexto ibérico, ¿es posible el rewilding? Y si/allí donde la respuesta sea sí, ¿es pertinente?

A mí la verdad el libro me ha cautivado mucho, y viajando este otoño dos veces por el sistema Ibérico (el núcleo más duro de la "España vaciada" y, como tal, más susceptible de acoger -y de verse según el autor beneficiado por- iniciativas de este estilo) no hacía más que mirar por la ventana intentando "ver hacia el futuro" tauros, tarpanes, bisontes, osos, onagros y lobos. He soñado, sí, con un "Kruger ibérico" donde pagar por ver, no (pero sí) "vacas y caballos", sino ambientes re-naturales como los que vieron nuestros ancestros más remotos. Ojalá ser un Amancio de la vida para poner el dinero en la mesa y financiar estas iniciativas... entretanto le recomiendo a cualquiera con un interés mínimo en la conservación de la naturaleza que se lo lea; pues aunque no comulgue uno con el autor, desde luego encontrará muchos puntos de debate interesantes.