viernes, 11 de diciembre de 2020
Un personaje desagradable, un libro con potencial (libros de 2020, 13/13)
jueves, 12 de noviembre de 2020
"¡Cultivos del mundo, uníos!" (libros de 2020, 12/x)
martes, 13 de octubre de 2020
Así también lleno yo mil páginas... (libros de 2020, 11/x)
Al empezar a escribir estas tontas reseñas de los libros que estoy leyendo este año lo hice más por obligarme a seguir escribiendo que porque me apeteciese, pero visto cómo nos ha salido 2020, de confinamiento en confinamiento, al final poco estoy haciendo de provecho más que leer...
Mil páginas ... o casi 900, para ser exactos. Estoy contento: hacía bastante tiempo que no me leía un libro "gordo de verdad" y, para el poco tiempo que le dedico cada día, tampoco he tardado tanto en terminarlo. Los Buddenbrook (de Thomas Mann, 1901, en traducción de -como bien pone en la portada- Isabel García Adánez para Edhasa, 1º edición de 2008, 9ª reimpresión de 2019) es otro de esos libros que, sin que yo sepa muy bien por qué, e intuyo que un poco como el que hace uso de un catador para evitar envenenamientos, mi hermano hace que me lea yo antes de hacerlo él... pues nada. Se lo agradezco por lo demás, que no lo habría cogido de primeras y ha estado entretenido. Esta novela, que aparentemente bebe en buena medida de los recuerdos familiares del autor, discurre en la ciudad hanseática de Lubeca (hoy parte de Alemania, en buena parte de la novela ciudad-estado libre) entre los años 30 y 70 del S. XIX, y narra la saga de una familia de comerciantes; o por ser más precisos la "decadencia de una familia", como reza el subtítulo del libro. Una familia que decae, sí, pero en la que en realidad no sucede nada más que la propia vida: éxitos y fracasos comerciales y matrimoniales, nacimientos y enfermedades, básicamente; tiene gracia que el autor se las apañe para llenar tantas y tantas páginas de "nada", a base de descripciones interminables de los platos de una cena o de una jornada escolar, por ejemplo, y del día a día de una pequeña ciudad (con su contexto histórico particular, y curioso a nuestros ojos, pero bueno...). Supongo que es un poco la moraleja que se le puede sacar: que todas nuestras anodinas historias personales, bien contadas, darían para una novela de Nobel. O igual no, qué sé yo...
martes, 8 de septiembre de 2020
Darwin es mainstream (libros de 2020, 10/x)
sábado, 5 de septiembre de 2020
Historietas emplumadas (libros de 2020, 9/x)
jueves, 6 de agosto de 2020
Una montaña en medio de ninguna parte (libros de 2020, 8/x)

domingo, 14 de junio de 2020
Negros y franceses (libros de 2020, 7/x)
martes, 9 de junio de 2020
El Kruger antes del Kruger (libros de 2020, 6/x)
domingo, 17 de mayo de 2020
Estreno de Durienses en YouTube
jueves, 16 de abril de 2020
Elemental (libros de 2020, 5/x)
jueves, 5 de marzo de 2020
La caca saltarina
![]() |
Una belleza muy mal fotografiada |
miércoles, 4 de marzo de 2020
La jungla urbana, y una ciudad en la jungla (libros de 2020, 4/x)
viernes, 21 de febrero de 2020
De las aves nunca se sabe bastante... (libros de 2020, 3/x)
jueves, 6 de febrero de 2020
"¡Que el hombre te ignore!" (libros de 2020, 2/x)
martes, 4 de febrero de 2020
Plumas desde Gotland (libros de 2020, 1/x)
lunes, 6 de enero de 2020
CIUG (Salnés, 2 de 2)
Gaviota patiamarilla Larus michahellis nacida en 2019 |